Para la investigadora, el rol de las mujeres en la academia es tan fundamental como el de los hombres, ya que ambos han realizado aportes significativos y complementarios al desarrollo de la ciencia, agregando que reconocer y visibilizar estas contribuciones es esencial para avanzar hacia una producción de conocimiento más equitativa, diversa y representativa de la sociedad en su conjunto. Investigadora Valeria Bahamonde
Observar el liderazgo de las mujeres en la comunidad, que plantean incansablemente las dificultades relacionadas con problemas socioambientales y del curso de vida/crianza/familia, me hace reflexionar respecto de la vivencia de las inequidades y desigualdades sociales en salud. Las mujeres están en el centro de la atención, son las que más consultan en la Atención Primaria y son las que tienen menos tiempo disponible. Investigadora Bernardita Pilquinao
Abrirse a la investigación en el territorio, a las comunidades que habitan en él y a sus problemáticas y formas de enfrentarlas, indudablemente aportará no solo a las académicas, a la universidad y sus estudiantes, sino que también contribuye a transformar a la academia en un actor que aporta al desarrollo local y comunitario y que puede articular y gatillar reflexiones y diálogos con distintos sectores de la sociedad, en este caso, con el área de la salud y, al mismo tiempo, con organizaciones, instituciones y autoridades, entre otros, con miras a avanzar en mejorar la calidad de vida y bienestar de las personas. Investigadora Alejandra Leighton